Cómo eran las tres generaciones de la Dakota que vendió Dodge

Cómo eran las tres generaciones de la Dakota que vendió Dodge

La Dodge Dakota se vendió durante casi 25 años con tres generaciones, de las cuales tuvimos dos en Argentina. Repaso con todas las fotos.

En una práctica que ya es habitual, Stellantis desempolvó una antigua denominación (como ya lo hizo con los 600, Ami, Avenger o Frontera) para denominar a la nueva pick up de Ram.

La Dakota nació en 1987, cuando el mercado norteamericano comenzó a desarrollar sus propios modelos de pick ups medianas luego de clonar productos japoneses (Chevrolet LUV, Dodge 50 y Ford Courier, ver más).

La primera generación nació con cabina simple, pero también tenía una extraña versión convertible y otra potenciada por Shelby, con motor V8. Al año siguiente llegó la cabina extendida.

En 1991, la gama sufrió un rediseño frontal y sumó la versión de cabina extendida. A la Argentina llegó gracias a la apertura de esos años, con cabina simple y en la versión Sport, con motor V6 de 183 CV y tracción simple.

La segunda generación debutó en 1998, con cabina simple y extendida. Para nosotros, la gran novedad fue que comenzó a producirse en Brasil, lo que facilitó el ingreso a nuestro mercado.

Sin embargo, la producción duró solo hasta 2001, ya que la fusión de DaimlerChrysler dio de baja el programa, con lo cual poco tiempo después el modelo fue discontinuado en Argentina. Antes, en 2000, debutó en Estados Unidos la inédita versión de doble cabina, que nunca tuvimos por acá.

La tercera generación apareció en 2005 en Norteamérica. Ya sin cabina simple, las opciones eran la extendida o la doble. En 2008 mostró un rediseño frontal y al año siguiente, Fiat decidió que Ram pase de ser de un modelo a una marca, con lo cual las últimas Dakota dejaron de ser parte la gama de Dodge, aunque conservaban el logo del carnero.

La producción de la Dakota fue discontinuada a mediados de 2011 y desde allí, Ram no volvió a tener un producto propio en el segmento. En 2017 vendió por un breve período la 1200, que era un clon de la Fiat Fullback (a su vez un clon de la Mitsubishi L200) y desde el año pasado vende una nueva 1200, clonada de la Peugeot Landtrek producida en China.

Ahora, la Dakota regresa como una reversión de la Fiat Titano argentina. Se producirá en Córdoba y ya fue adelantada por el concept Nightfall (ver más).

2 comments
Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

2 Comments

  • Juanfra
    21 agosto, 2025, 1:05 pm

    Era la fiat fullback no fastback

    REPLY