Stellantis inaugura un Centro de Desmontaje de Vehículos en Brasil

Stellantis inaugura un Centro de Desmontaje de Vehículos en Brasil

Como parte de su estrategia de descarbonización y compromiso con la sostenibilidad, Stellantis inauguró hoy su primer Centro Circular de Desmontaje de Vehículos en la región. Con esta iniciativa pionera en el sector automotriz, la empresa se convierte en el primer fabricante de América del Sur en invertir en una planta industrial dedicada al desmantelamiento

Como parte de su estrategia de descarbonización y compromiso con la sostenibilidad, Stellantis inauguró hoy su primer Centro Circular de Desmontaje de Vehículos en la región. Con esta iniciativa pionera en el sector automotriz, la empresa se convierte en el primer fabricante de América del Sur en invertir en una planta industrial dedicada al desmantelamiento de vehículos dañados o fuera de uso. 

Además de fomentar un modelo de consumo más sostenible, el proyecto se enmarca en el plan global de Economía Circular de Stellantis.  

Con capacidad para desmontar hasta 8 mil vehículos por año, el nuevo centro está enfocado en el reciclaje automotor y la reutilización de piezas, con el objetivo de extender la vida útil de los componentes y reducir significativamente el impacto ambiental. La operación podría evitar la emisión de unas 30 mil toneladas de CO₂ anuales. 

En un mundo cada vez más afectado por la escasez de materias primas, garantizar el acceso a recursos críticos es un imperativo estratégico, además de contribuir a la reducción del impacto ambiental. Al internalizar las operaciones de desmontaje, Stellantis obtiene control sobre el flujo de componentes y materiales del vehículo, al tiempo que reduce los residuos“, dice Laurence Hansen, vicepresidente senior global de Economía Circular

El Centro de Desmontaje de Vehículos recibe vehículos dañados, clasificados como destrucción total, o automóviles que han llegado al final de su vida útil. Estos vehículos se adquieren a través de subastas y pasan por un proceso de desarmado estructurado y regulado, que garantiza la eliminación ambientalmente correcta de piezas y materiales. 

Al llegar a la unidad, el vehículo pasa por un área de descontaminación, donde se eliminan todos los fluidos, como aceites y combustibles. Luego pasa a la línea de desmontaje, donde los técnicos evalúan el estado general del vehículo y sus componentes a través de pruebas e inspecciones detalladas. 

Las piezas aptas para su reutilización se separan para ser utilizadas nuevamente, o bien, remanufacturadas. Los que serán reutilizados pasan por un proceso de limpieza con productos biodegradables y reciben una identificación individual con clasificación, valor de mercado y etiqueta de seguimiento emitida por el DMV. 

Cada vehículo está vinculado a una tarjeta de desmontaje, emitida por un proveedor autorizado, que incluye hasta 49 artículos con trazabilidad completa, incluida información sobre el vehículo de origen, quién realizó el desguace y el origen de la pieza. Además de los requisitos de los organismos reguladores, Stellantis utiliza su propio sistema de codificación y control de calidad, asegurando la estandarización de todo el proceso. 

El nuevo centro de desmontaje, combinado con el centro de reacondicionamiento y el liderazgo en remanufactura de piezas originales, conforma un ecosistema eficiente de actividades de economía circular. Esta estructura juega un papel estratégico, fortaleciendo la capacidad de Stellantis para servir al mercado sudamericano con soluciones sostenibles y contribuyendo al esfuerzo global para descarbonizar la industria automotriz. 

Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *