Contacto: Jeep Renegade Willys T270 4×4

Jeep remplazó al Renegade Trailhawk con el Willys, que mantiene la mecánica pero suma pequeños cambios para hacerlo aún más off road.

Por Martín Simacourbe
Fotos: Prensa Stellantis y M.O.

La gama del Renegade se acaba de renovar con dos novedades: la desaparición del veterano motor 1.8 y el reemplazo de la versión Trailhawk por la Willys.

Ahora todas las opciones (Sport, Longitude, Serie-S y Willys) llevan el motor 1.3 turbo de 175 CV y 270 Nm, pero solo la que homenajea a la marca que creara al Jeep original (ver historia) viene con la tracción integral, una combinación que no está disponible en ninguno otro modelo de Stellantis (en Pulse, Fastback, Toro, Compass y Commander el T270 siempre se asocia a la tracción delantera).

No son muchas las diferencias entre el Trailhawk y el Willys, pero algunas van más allá de la estética. En lo visual hay nuevas llantas (y neumáticos, ya veremos), los falsos ganchos delanteros y el real trasero dejan el color naranja y la tonalidad bitono bajó del techo hasta los parantes delanteros.

Además, aparecen el nombre de la versión en los guardabarros delanteros y la leyenda 1941 en los parantes C y el capot, donde se mantiene el calco negro central. También persiste el sello Trail Rated (cerca del Willys) y la nomenclatura T270 4×4 en el portón. Adentro apenas cambia el tapizado, nuevamente con el nombre de la versión.

Pese a que tiene ya diez años en el lomo, el hecho de que fuera tan disruptivo cuando apareció (con sus líneas cuadradas, el parabrisas casi recto y los enormes faros redondos) le permite al Renegade seguir siendo atractivo. Ya no llama tanto la atención, aunque esta versión con tantos calcos se encarga de no pasar desapercibida. 

Por dentro es donde más se sufre la década transcurrida. La pantalla táctil es muy pequeña frente a la de algunos competidores, no hay muchos portaobjetos y carece de algunos elementos que ya son norma en este precio, como arranque y parada automático, espejamiento de celular sin cable o el auto hold para frenar en los semáforos sin quitar la D.

También hay cosas buenas, como la terminación de materiales (mejoró la insonorización), la posición de manejo o el espacio lógico para cuatro pasajeros. El baúl, de apenas 314 litros, sigue siendo uno de los puntos más criticables, pero al menos por debajo hay una rueda de auxilio idéntica a las titulares, tanto en medida como en material.

El equipamiento perdió dos elementos que traía el Trailhawk: estacionamiento asistido y la guantera que aparecía al levantar el cojín del acompañante. El resto, más allá de lo mencionado, cumple con siete airbags, frenado autónomo, mantenimiento de carril, faros full led, techo panorámico corredizo, cargador inalámbrico y un tablero digital con varias vistas y mucha data. Se le reprocha la falta de control crucero adaptativo y una butaca eléctrica.

Te decía antes que uno de los cambios se dio en los neumáticos. Los Pirelli Scorpion All Terrain ahora son Plus, con tacos de mayores dimensiones, mientras que la medida pasó de 215/60 a 225/65, siempre con llanta de 17″. 

El nuevo caucho es más ancho y alto (pero no más ruidoso), con lo cual las prestaciones, que nunca fueron el fuerte de este T270 con tracción integral (ver prueba del Trailhawk), empeoraron un poco: un segundo más para acelerar (ahora 11,5 segundos) y recuperar (se elevó a 8,5 segundos). También perjudicó la frenada un metro (se estiró a 44 metros).

Los consumos también se modificaron levemente: gasta poco más de 7 l/100 km en ruta, casi 10 en autopistas y más de 12 en ciudad, valores un tanto altos, aunque hay que recordar que bajo el pie derecho hay 175 CV, la cifra más alta entre los SUV compactos del mercado.

Claro que todas esas cifras se compensan con un mejor desempeño fuera de la ruta, el hábitat natural de esta opción 4×4. 

El sistema de tracción se mantiene sin cambios, con los cuatro modos de manejo (arena, barro, nieve y piedra), el bloqueo de diferencial central y esa suerte de reductora electrónica que lo hace salir en primera (en asfalto arranca en segunda) y modifica el régimen al que cambia de marcha. 

Es un combo que ningún otro modelo compacto ofrece y al que solo se le acerca Duster, el otro 4×4 que queda en este segmento. Incluso, salvo por la Bronco Sport y la flamante T1 (ver lanzamiento), cada vez más SUV medianos rechazan la presencia de una doble que no le tenga miedo, en serio, a salir de la ruta.

Y es que si no lo vas a embarrar, no tiene mucho sentido que vayas por este Willys. Sería una pena que solo transite por rutas impecables (donde lo hace muy bien, incluso en ciudad pese a su mal radio de giro) o se pavonee en el country gracias a los llamativos logos, pero se quede sin demostrar lo capaz que es cuando el terreno se pone complicado. Si es así, haceme caso y andá por cualquiera de las otras versiones, que son más ágiles y austeras y cuestan mucho menos (entre 32.2 y 36.4 miles de dólares).

Este Renegade Willys vale 40.100 dólares (52.691.400 pesos al cambio que toma Stellantis), un precio que se elevó mucho estos últimos días con el ajuste que hizo el grupo en todos sus modelos (ver más). 

Es un valor que lo acerca demasiado (menos de 3 millones) al Ford Bronco Sport que probamos hace poco (ver más), un SUV con similar potencia y capacidad off road, pero más grande y equipado.

Es cierto que la exclusividad se paga, y como dije antes, casi no hay en Argentina otro modelo compacto capaz de hacer lo que hace este Renegade (por tracción y también por potencia), pero hasta que no acomode su precio (en la lista o en las concesionarias), subirse al heredero más barato de aquel primer Willys parece un capricho demasiado caro.

A favor
Desempeño off road
Estética vigente
Agrado de uso

En contra
Prestaciones/Consumos
Antigüedad interior 
Precio elevado

FICHA TECNICA
Cilindrada: 1.332 cm3
Potencia: 175 CV a 5.750 rpm
Torque: 270 Nm a 1.850 rpm
Caja: Automática de nueve marchas
Tracción: Integral
Frenos: Disco ventilado/Disco
Suspensiones: McPherson/Independiente
Dirección: Eléctrica
Neumáticos: 225/65 x 17″
Largo/Ancho/Alto: 4,268/1,798/1,712 mm
Peso: 1.643 kilos
Baúl: 314 litros
Tanque: 60 litros

EQUIPAMIENTO
Acceso y arranque sin llave
Cargador inalámbrico de celulares
Climatizador bizona
Control crucero
Encendido automático de luces
Freno de mano eléctrico
Llantas de aleación
Pantalla táctil con cámara
Sensor de estacionamiento del/tras
Sensor de lluvia
Tablero digital
Tapizado de cuero
Techo corredizo panorámico
Airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla
Detector de punto ciego
Detector de fatiga
Faros antiniebla delanteros
Faros full led
Frenado autónomo de emergencia
Mantenimiento de carril

4 comments
Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

4 Comments

  • marcos A
    16 agosto, 2025, 10:26 am

    las fotos de la bronco!!!

    REPLY
  • Marcos
    19 agosto, 2025, 1:04 pm

    Estoy en desacuerdo con la review. Para arrancar en los concesionarios se lo consigue por mucha menos plata que lo que dice oficialmente costar. Segundo, tiene una muy sólida construcción, se lo siente dure y resistente por donde se lo mire. El carenado inferior es de super calidad, esta todo protegido y reforzado. Tercero, el Renegade tiene buena reacción, está super lejos de tener prestaciones pobres, todo lo contrario. Cuarto, las nuevas cubiertas y los modos de manejo le dan una capacidad offroad que incluso otros vehículos con chasis de larguero no logran equiparar. Y quinto, tiene un comportamiento dinámico superlativo, en ruta va super firme. Sin miedo a equivocarme afirmo que no hay mejor B Suv en cuanto a calidad de armado, capacidad offroad y comportamiento dinámico. Siempre los leo, pero esta vez no estoy seguro que vehículo probaron, claramente no estamos hablando del mismo auto.

    REPLY
    • Autoweb@Marcos
      19 agosto, 2025, 2:18 pm

      Coincidís con todo lo que dijimos, menos lo de las prestaciones (que medimos, no es una sensación). Hablamos muy bien del comportamiento en ruta y fuera de ella. Lo de los precios no tiene que ver con la prueba sino con el listado oficial. Si se consigue por un precio menor es otra cosa. Saludos.

      REPLY