Hoy en manos de Stellantis, la planta de Palomar celebra los 3 millones de vehículos producidos. Repasamos datos y números.
Un Peugeot 2008 se convirtió en el vehículo 3.000.000 producido por la planta bonaerense de El Palomar, que funciona desde hace 61 años.
Todo comenzó cuando Fiat Concord proyectó una nueva planta en 1962. Inaugurada el 6 de noviembre de 1964, empleaba a 1.300 personas y podía producir 25.000 automóviles por año.
El debut se produjo con los Fiat 600 y 1100. Luego siguieron los 1500, 770/800, 1600, 128, 125 y 133. En 1979, se exportaron unidades del 128 a Italia, y al año siguiente, se conformó Sevel, que llevó la producción de Peugeot de Berazategui a Palomar.
Se discontinuaron los 600, 133 y 125 y nacieron los 147, 505, 504 pick up y los Regatta, Duna, Uno y 405. Para 1996, Fiat retomó las operaciones en el país y se llevó la producción de los Uno y Duna a Ferreyra.
Al poco tiempo, PSA hizo lo mismo, pero se mantuvo en la fábrica, donde sumó modelos de Citroën. Así llegaron los Partner y Berlingo, 206, 306, 307, C4, 308, 408 C4 Lounge y 208.
En 2021, Stellantis tomó el control de Palomar gracias a la fusión de FCA y PSA. Así nació el 2008, que junto con los 208, Partner y Berlingo, son los modelos producidos actualmente por ese centro industrial.
Según nuestros registros, los cinco modelos más producidos son los Peugeot 504 (sedán y pick up, entre 1981 y 1999) con más de 323 mil unidades, Peugeot 206 (entre 1999 y 2012, sin contar 207 Compact) con casi 293 mil unidades, Fiat 600 (entre 1964 y 1982) con casi 272 mil unidades, Fiat 128 (entre 1971 y 1990, contando Europa y Super Europa) con más de 255 mil unidades y Peugeot Partner (entre 1998 y 2024, sin contar este año) con más de 245 mil unidades.
Palomar pasó varias veces las 100.000 unidades anuales: en 1994 Sevel produjo más de 150 mil y en 1994 casi 180 mil, pero en ambos años una parte de la producción se hizo en Berazategui.
Luego, PSA produjo más de 115 mil unidades en 2007, más de 128 mil en 2008, más de 127 mil en 2010, casi 142 mil en 2011, casi 133 mil en 2012 y más de 103 mil en 2013. Su peor año fue en 2019, cuando apenas superó las 8.000 unidades.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *