Cómo funcionaba el Plan Canje que se implementó hace 30 años

Cómo funcionaba el Plan Canje que se implementó hace 30 años

Hubo dos etapas: una con malos resultados en 1995 y otra mucho más exitosa en 1999. Cuántos autos se desguazaron y por qué no volvió.

A medidos de 1995, el gobierno de Carlos Menen impulsó el Plan Canje, una modalidad por la cual se obtenía un certificado con un descuento del 20% en la compra de un 0km a cambio del desguace de una unidad con más de 10 años de antigüedad.

De ese 20%, el estado se hacía cargo de la mitad, las terminales de un 8% y los concesionarios del 2% restante.

El 0km tenía que tener un valor que no superara los 15.000 pesos en automóviles (era la época del 1 a 1), 28.000 en utilitarios y 75.000 en camiones.

Pese a que la expectativa era de reemplazar 65.000 unidades, apenas se concretaron 25.000, ya que muchos concesionarios no aceptaban los certificados.

El programa fue disuelto por el gobierno dos años más tarde, alegando restricciones presupuestarias para seguir financiando el plan y con reclamos de ADEFA superiores a los 500 millones de dólares.

Pese a esto, a mediados de 1999, el gobierno lanzó el Plan Canje II, una modalidad similar, pero con montos mucho más atractivos: de los 3.000 pesos iniciales se pasó a 4.000 antes de IVA, con lo cual el certificado pasó a costar 4.840 pesos. Para utilitarios era de 6.000 y para camiones de 18.000.

El programa inicial era de 120 días, pero su éxito (había 0km por menos de 10.000 pesos en oferta) hizo que se extendiera a casi un año. Los 100.000 desguaces estimados llegaron a más de 350.000, aunque solo 175.000 se transformaron en operaciones de compra de 0km, lo que renovó notablemente el parque.

En paralelo al éxito, surgió un mercado negro de certificados, el fin de muchos automóviles clásicos en excelente estado e innumerables denuncias a Scrap Service, la empresa encargada del desguace de unidades.

En marzo de 2000, el gobierno de De la Rúa le puso fin al Plan Canje II que, según la nueva administración, había dejado un rojo de casi 1.000 millones de dólares.

Ahora, un proyecto de Ley del diputado Oscar Agost Carreño, impulsa un nuevo plan con características muy similares, aunque nada se sabe de cómo se financiará el proyecto en tiempos en que el déficit cero es la principal bandera del gobierno de Milei.

Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *