Primeros chinos sin arancel: comparamos precios con sus principales rivales

Primeros chinos sin arancel: comparamos precios con sus principales rivales

Los primeros cinco modelos chinos (de BAIC y GWM) llegaron con precios muy atractivos con respecto a rivales regionales y extrazona.

La semana pasada GWM presentó sus primeros tres modelos ingresados con el arancel diferencial que el gobierno promovió para los modelos electrificados con un precio menor a 16.000 dólares FOB.

Sin embargo, los del Grupo Antelo no son los únicos, ya que BAIC también tiene dos en la lista de precios, aunque un no fueron presentados formalmente a la prensa.

Como se esperaba, los cinco modelos tienen precios muy agresivos, comparándolos contra las ofertas preexistentes, pese a que, en general, cuentan con buena potencia y equipamientos.

Esos cinco modelos, todos cotizados en dólares, son los BAIC EU5 (28.900), Haval Jolion (entre 29.990 y 32.990), Ora 03 (31.000), Haval H6 (entre 33.500 y 35.500) y BAIC BJ30 (35.800).

Los eléctricos (EU5 y O3) se ubican entre los Renault Kwid, que también llega de China a un precio aproximado de 22.400 dólares (al cambio de 1.150 pesos) y Megane, que se importa de Francia a cerca de 47.300 dólares.

El BAIC es de una generación anterior, lo que justifica un poco su bajo precio, pese a ofrecer 163 CV y un tamaño similar al Vento, pero el 03 es más moderno y ofrece mucho más equipamiento. Con un motor de 169 CV, tiene un tamaño similar al Megane, que ofrece 220 CV.

Pero la verdadera competencia, por la cantidad de rivales existentes, se da entre los SUV. El Jolion, por tamaño, se ubica entre los medianos: mide 10 cm menos que una ZR-V, pero uno más que los Corolla Cross y Taos, 6 más que el Bronco Sport y 7 más que el Compass, para comparar con modelos regionales que tampoco pagan arancel.

Su precio, entre 30 y 33 mil dólares, es muy atractivo, sabiendo que ofrece un motor híbrido de 188 CV. Corolla Cross (híbrido de 122 CV) cuesta entre 38 y 42 mil dólares (siempre a 1.150 pesos), Compass (naftero de 175 CV) vale entre 39 y 42 mil, Taos (naftero de 150 CV) entre 39 y 44 mil, Bronco Sport (naftero de 185 o 250 CV) entre 43 y 48 mil y ZR-V (naftero de 157 CV) vale 46 mil.

Incluso conociendo que algunos modelos chinos son amplios, pero pueden pertenecer a un segmento inferior, un Jolion es muchísimo más potente que un Peugeot 2008 (120 CV entre 32 y 36 mil dólares) y sigue costando menos.

Aun dentro de los medianos, pero con medidas mucho mayores, aparecen los H6 (4,65 metros de largo) y BJ30 (4,73). Algunos rivales pueden ser Rav4 (4,60), Tucson y Territory (4,63) y CR-V (4,71), todos modelos extrazona que cargan con el 35% de arancel.

El Haval H6 (entre 34 y 36 mil dólares) ofrece un híbrido de 243 CV y el BAIC BJ30 (a 39 mil) otro híbrido de 330 CV. Si vamos a los híbridos, Rav4 (222 CV, 4×4) cuesta 70 mil dólares y CR-V (184 CV, 4×4) 75 mil. Con motores a nafta aparecen los Territory (185 CV entre 36 y 39 mil dólares) y Tucson (156 o 180 CV, 4×4, entre 48 y 58 mil dólares).

Como vimos, los precios son súper convenientes, pero las marcas chinas aún deben seguir convenciendo a la clientela argentina con marcas que tienen poca historia en el mercado.

¿Un boom de ventas servirá para que las terminales más reconocidas bajen sus precios como era la intención del gobierno? Lo sabremos en los próximos meses.

11 comments
Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

11 Comments

  • Julian
    20 mayo, 2025, 11:50 pm

    Nadie dice nada que en serio los comerciantes forman precios? Si los autos tienen un precio FOB hasta 16000 dolares y dsps se venden, algunas, hasta 36mil dólares (segun esta nota), nadie habla de que sigue habiendo un 100% de sobre precio en el auto que solo se queda en El comerciante, gobierno (impuestos) y algo de logistica?

    Nadie esta preguntando eso a los importadores.

    REPLY
    • administrador @Julian
      20 mayo, 2025, 11:57 pm

      En zona franca Santa Cruz el baic x55 está 28.900 dólares más papeles… Libre de impuestos hace 2 / 3 años…. Se vienen vendiendo los chinos…

      REPLY
    • Jorge@Julian
      21 mayo, 2025, 9:21 am

      La verdad es increíble. Por más que bajen impuestos se siempre los mismos. A esos precios. Prefiero un Toyota. En otros países de LATAM están a mitad de precio. Y el periodismo avala con su silencio.

      REPLY
    • Jorge@Julian
      21 mayo, 2025, 9:23 am

      Estoy de acuerdo. 16.000 dólares y te lo venden a 30.000 un robo

      REPLY
      • Autoweb@Jorge
        21 mayo, 2025, 10:01 am

        16.000 es el precio FOB, antes de todos los impuestos que reclama el estado nacional y el costo de traslado desde el país de origen.

        REPLY
      • Santos Laguna@Jorge
        21 mayo, 2025, 7:52 pm

        El propio Hugo Belcastro dijo en una nota (está en YouTube) que el precio de venta sería el FOB multiplicado por 2. Los que calificaron con FOB de usd16k deberían venderse en aprox. usd32K. Sin embargo los venden en usd36k!!!

        https://www.youtube.com/shorts/nps2OTgjBYU

        Huguito, dejá de vender humo!!!

        REPLY
        • Santos Laguna@Santos Laguna
          21 mayo, 2025, 7:58 pm

          El link que dejé antes es el Short. No incluye la parte en la cual habla del precio de venta. Acá está la nota completa:

          https://www.youtube.com/watch?v=ElYzmEHZiL8

          REPLY
          • Richie Salgruesa@Santos Laguna
            21 mayo, 2025, 8:18 pm

            Yo también vi la nota que le hizo Maxi Montenegro. Incluso el amigo Hugo detalla los costos e impuestos que dan como un resultado un precio de venta que duplica el valor FOB. Todo muy lindo pero cuando le ponen el precio te la dan por atrás. De todos modos son mucho más baratos y mejores que lo que nos mandan de Brasil, no se si vieron los últimos autos chinos que entraron, los productos Mercosur tienen un atraso brutal.

            REPLY
  • Robert
    21 mayo, 2025, 8:25 pm

    Y bueno gente. Los giles son los que siguen comprando. Si no compraran seguro saldrian mucho mas baratos. Y es lo que vs a pasar, esto va a ser una carniceria cuando entren a llover autos chinos, y los que ompraron caro se van a joder. Igualmente, por el momento, no compraría estos autos. Tendrían que pasar por lo menos 5 o 6 años mas para ver si aguantan o se rompen todos y si se consiguen los repuestos.

    REPLY
  • Anderson Reading
    22 mayo, 2025, 1:37 am

    Me parece mal que se favorezcan a los autos eléctricos por sobre los otros. Eso se llama intervencionismo estatal. Además, si el cuento es por el medio ambiente, los autos nuevos que funcionan a combustibles fosiles no contaminan. Los q si contaminan (aunque de ningún modo causan un "cambio del clima"), son autos con cierta antiguedad, o baratos. Y justamente este tipo de medidas hace q la gente no siempre pueda acceder a autos mejores o más nuevos que prácticamente no generan nada de contaminación ambiental. Además los autos eléctricos contaminan 10 veces mas en su fabricación, son más peligrosos ya que se han reportado incendios con mucha más frecuencia y tienen mucho menos autonomía.

    REPLY
  • Héctor Lucero
    22 mayo, 2025, 12:51 pm

    Los importadores se quieren hacer la américa y ganar 80 por ciento , pagar patente y seguro enzima, mejor me voy de viaje a disfrutar Europa.

    REPLY